| Registro: | 10610 |
| Clasificación | REVISTAS |
| Autor Institucional: | Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva |
| Titulo: | Género y Salud en cifras |
| Editorial: | Vol. 6. No. 2 (mayo-agosto) |
| País: | México |
| Fecha: | 2008 |
| Idioma: | SPA |
| Descriptores: | SISTEMA EDUCATIVO DESIGUALDAD |
| ISBN: | 1870-5146 |
| Ejemplares: | 1 |
| Resumen: | Históricamente dentro de las carreras del área de conocimiento de las Ciencias Biológicas y de la Salud algunas de ellas por tradición se han considerado femeninas, como la enfermería y otras, las cuales se consideran de predominio masculino y de mayor status, como la medicina. Sin embargo, dentro de los cambios consecuentes con el movimiento feminista se encuentra una mayor incursión de las mujeres en las carreras como medicina, y de los hombres, aunque en menor grado, en carreras como enfermería, una profesión que históricamente se ha tenido como subordinada a la profesión médica. |
| Autor de capítulos: | Moreno Tetlacuilo, Luz María |
| Titulo de capítulos: | Comentarios sobre: El género como eje transversal en la trayectoria estudiantil de estudiantes-profesionales de la salud. Estadísticas de las y los estudiantes-profesionales de la salud de la Universidad Nacional Autónoma de México |
| Páginas de capítulos: | pp. 43-45 |
