| Registro: | 10671 |
| Clasificación | 372.98/F363d/2007 |
| Autor: | Fernández Aguerre, Tabaré |
| Autor Institucional: | El Colegio de México; Centro de Estudios Sociológicos |
| Titulo: | Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina |
| Editorial: | COLMEX; CES |
| Ciudad: | México |
| País: | México |
| Fecha: | 2007 |
| Páginas.: | 521p.+ 1 CD |
| Idioma: | SPA |
| Descriptores: | ESCUELA PRIMARIA SISTEMA EDUCATIVO ESTADÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN HABILIDADES INTELECTUALES |
| ISBN: | 978-968-12-1318-3 |
| Ejemplares: | 2 |
| Resumen: | Cuando se habla de una escuela rural en América Latina, se está pensando en una escuela pública -ya que hay muy pocas escuelas rurales privadas- que es incompleta, porque cuenta con uno o dos maestros que trabajan con todos los grados y porque en muchos países tiene programas diferenciados con respecto a las escuelas urbanas. Entre dos alumnos pobres, con las mismas características familiares y sociofamiliares, las mismas disposiciones académicas y las mismas aspiraciones educacionales, va a aprender más el que asiste a una escuela rural que el que concurre a una escuela urbana. La escuela también está absorbiendo desigualdades exteriores, es decir que parte del peso de la escuela en los aprendizajes consiste en que reproduce desigualdades externas a sí misma. La principal de todas estas desigualdades es que las escuelas están ubicadas en barrios y que las clases sociales no se asientan heterogéneamente porque las ciudades están segmentadas según el capital económico de las familias. Argentina y Uruguay tuvieron políticas muy importantes de integración que permitieron al menos que las diferentes clases sociales se cruzarán. |
