| Registro: | 10742 |
| Clasificación | REVISTAS |
| Autor Institucional: | Universidad Autónoma Metroplitana |
| Titulo: | Casa del tiempo |
| Editorial: | Vol. I, época IV, no. 4. (Febrero) |
| Ciudad: | México |
| País: | México |
| Fecha: | 2008 |
| Idioma: | SPA |
| Descriptores: | EMOCIONES COMPORTAMIENTO |
| ISBN: | 0185-4275 |
| Ejemplares: | 1 |
| Resumen: | La espacialidad de la violencia/miedo en las ciudades actuales suele desplegarse en varias dimensiones; por un lado puede referir a lo abierto o lo cerrado. Una derivación de esta espacialidad es la asociación de la violencia/ miedo con los lugares estrechos y pequeños que se pueden hallar en diversas ciudades. La frecuencia urbana más característica serían los callejones estrechos que existen en ciertas ciudades y que suelen ser representados como lugares de la violencia/ miedo. El mismo tipo de asociación puede construirse con relación con un túnel o incluso a un vagón de un metro. En estos casos, aunque se trate de lugares pequeños o estrechos, el aislamiento físico puede tomar el sentido de lo estrecho. En estos casos, la espacialidad cerrada, estrecha y reducida se asocia con el peligro y la inseguridad porque es concebida como una especialidad que aisla al individuo y hace posible su victimización sin visibilidad, o escasa visibilidad. |
| Autor de capítulos: | Lindón, Alicia |
| Titulo de capítulos: | Violencia/miedo, espacialidades y ciudad |
| Páginas de capítulos: | pp. 8-14 |
