| Registro: | 1287 |
| Clasificación | 305.4/R594a/1995 |
| Autor: | Riquer Fernández, María Florinda (coord.) |
| Titulo: | Aspectos sociodemográficos de la población rural y urbana |
| Editorial: | CONAPO; Comité Nacional Coordinador para la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer; FNUAP |
| País: | México |
| Fecha: | 1995 |
| Páginas.: | 70 p. |
| Idioma: | SPA |
| Descriptores: | POBLACION RURAL POBLACION URBANA SITUACION DE LA MUJER |
| ISBN: | 970-628-139-8 |
| Ejemplares: | 2 |
| Resumen: | Diagnóstico nacional de aspectos sociodemográficos de la población rural y urbana de nuestro país. El objetivo principal de este trabajo es describir la estructura y dinámica de la población, a partir de las diferencias y desigualdades entre los géneros y, en alguna medida, entre las generaciones. Para ello, se hace especial énfasis en cuestionar las consecuencias que tiene para elcrecimiento demográfico la asociación entre maternidad y feminidad. Se subraya que el desarrollo desigual que existe desde el nivel local, hasta estatal y regional, tiene importantes consecuencias en el crecimiento social de la población. Contiene antecedentes para comprender el perfíl sociodemográfico que adquirió la población a partir del proceso de industrialización; analiza por qué el crecimiento poblacional se convirtió en un problema; cómo cambió el perfíl del país a partir de la ejecución de la política de regulación de crecimiento demográfico, haciendo énfasis en la migración femenina y en su mayor presencia en las zonas urbanas, así como los múltiples significados que tiene maternidad para las mujeres; también se analiza el uso de métodos anticonceptivos y se caracteriza la morbi-mortalidad por géneros. |
| Serie o colección: | Situación de la Mujer en México; 18 Aspectos Sociales |
