Instituto Nacional de las Mujeres

Registro: 7729
Clasificación TESIS/R621p/2002
Autor: Rivera Rivera, Leonor
Autor Institucional: Instituto Nacional de Salud Pública
Titulo: Prevalencia de violencia de género en el ámbito conyugal. Área metropolitana de Cuernavaca, Morelos
Editorial: La Autora
País: México
Fecha: 2002
Páginas.: 57p.
Idioma: SPA
Descriptores: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TESIS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Ejemplares: 1
Resumen: La violencia de género es un problema creciente de salud pública, con alarmantes tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, por este motivo se realizó este trabajo, para conocer la magnitud del problema en la ciudad de cuernavaca, Morelos. El texto se realizó mediante el desarrollo de un estudio, con base poblacional en 1555 mujeres, seleccionadas probabilísticamente de un marco muestral de viviendas del área, se aplicaron tres cuestionarios: hogar, mujer y maltrato conyugal. Las estadísticas están ampliamente comentadas y la conclusión del trabajo, fue que la violencia de género se presenta en casi la mitad de las mujeres de Cuernavaca. Se consideró como violencia una situación, en la que una persona con más poder, abusa de otra más débil. El acto de violencia puede concretarse en varias formas: daño físico, psicológico o sexual. Como ejemplo del daño físico se comenta, están los golpes, patadas, asfixia, ataque con armas, etc. El abuso psicológico pueden ser amenazas de daño, aislamiento físico y social, celos extremos, intimidación, humillación, falsas acusaciones, críticas constantes, etc. El abuso sexual incluye cualquier forma de sexo forzado. Maestría.