Instituto Nacional de las Mujeres

Registro: 7746
Clasificación TESIS/V871i/2001
Autor: Villegas Morales, Gladys
Autor Institucional: Universidad Complutense, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica
Titulo: La imagen femenina en artistas mexicanas contemporáneas: una perspectiva no androcéntrica
Editorial: La Autora
País: México
Fecha: 2001
Páginas.: 2 vol. (423 p.)
Idioma: SPA
Descriptores: TESIS SOR JUANA INES DE LA CRUZ MUJERES ARTISTAS
ISBN:
Ejemplares: 1
Resumen: Segunda parte de un texto dedicado a las mujeres artistas gráficas y las imágenes proyectadas por estas mujeres. El libro comienza señalando el contexto social y político de principios del siglo XX, que marcó ideológicamente la producción artística del país y sus exponentes. Varios artistas mexicanos que se encontraban fuera del país, sobre todo en Europa, volvieron a principios del siglo, la situación de la mujer en esta época cobró un giro más liberal, lo que influyó en las artes plásticas, que incrementaron su número de mujeres artistas, como Frida kahlo, Olga Acosta, María Izquierdo, etc. Sin embargo, muchas artistas se concretaron a ser modelos o musas, como Lupe Rivas Camacho y María dolores Asúnsolo. El texto contiene la semblanza biográfica y la obra de varias pintoras, como Tina Modoti, María Izquierdo, Leonora Carrington, etc. Se incluyen fotografías de la obra de estas pintoras, y un análisis general de sus obras plásticas, señalando los estereotipos de la imagen femenina, la "femme fatal", o mujer como fuente de peligro, como las prostitutas, cortesanas; el estereotipo de la mujer buena, la virgen, la santa, la mujer-naturaleza, la madre y otras reflexiones acerca de la imagen femenina. Tesis de Doctorado.