|
|
|
10 cosas que debes saber sobre las sentencias que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho en favor de los derechos sexuales y reproductivos
|
Conoce los temas que abordan las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionadas a los derechos sexuales y reproductivos.
|
2023
|
|
|
|
Modelo de tipo penal de feminicidio
|
El presente Modelo de tipo penal de feminicidio, busca incentivar el análisis de la tipificación local del feminicidio y servir como guía y parámetro para establecer los elementos normativos mínimos de protección de derechos humanos los cuales deben establecerse en el diseño de este tipo penal...
|
2023
|
|
|
|
Monografía: Tu derecho a decidir
|
El Derecho a Decidir se refiere a la autodeterminación, a la actuación consciente y a la libertad de sostener opiniones propias sobre cualquier aspecto de la propia existencia; una de las esferas más relevantes de este derecho es la capacidad de decidir...
|
2023
|
|
|
|
Mujeres privadas de la libertad: perspectiva de género, prácticas artísticas, jurídicas y pedagógicas en resistencia
|
Proyecto que busca cambiar el impacto subjetivo del encarcelamiento en las mujeres al hablar de geìnero, de justicia y de resistencias, abre puertas a nuevas configuraciones...
|
2023
|
|
|
|
Mujeres y hombres en México 2021- 2022
|
La generación y difusión de estadísticas por sexo son fundamentales para el análisis con perspectiva de género. Proporcionan una visión más amplia de la situación social, económica y política de mujeres y hombres.
|
2023
|
|
|
|
Paso a paso, MUCPAZ. Guía para la implementación de las Redes-MUPAZ
|
El presente documento muestra la Estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Redes MUCPAZ) es un esfuerzo de política pública nacional que opera desde lo local, para construir la paz a través del fortalecimiento del liderazgo y la organización de las mujeres en sus comunidades...
|
2023
|
|
|
|
Treinta experiencias exitosas para redistribuir, reducir, reconocer, remunerar o representar el trabajo de cuidados
|
Publicación que compila experiencias exitosas que, desde distintas localidades alrededor del mundo y en diferentes aìmbitos...
|
2023
|
|
|
|
Código De Ética Para La Prevención De La Violencia Digital Contra Las Mujeres. Uso y consumo seguro de los servicios de telecomunicaciones.
|
A través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se impulsó la elaboración de un código de ética que promueva la prevención de la violencia digital contra las mujeres mediante el uso y consumo responsable, informado, sostenible, seguro.
|
2022
|
|
|
|
Diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de las entidades financieras en México.
|
Documento de trabajo del Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras CIIGEF.
|
2022
|
|
|
|
DIRECTRICES PARA ELABORAR E IMPLEMENTAR MECANISMOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Pautas mínimas para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual en las instituciones de educación superior.
|
2022
|
|
|
|
Embarazo, maternidad y responsabilidades familiares. 10 mitos y realidades
|
El documento que aquí se presenta analiza algunos de los principales mitos en torno a la discriminación y los derechos laborales de las mujeres, que además constituyen formas de violencia.
|
2022
|
|
|
|
Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes
|
Manual para talleristas y socias implementadoras de la Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA) en su modelo de 21 sesiones generado entre 2020 y 2021 por UNICEF, INMUJERES y Girl Up México.
|
2022
|
|
|
|
Fuerza política de las legisladoras en los Congresos Locales de México
|
Estudio elaborado por el Buró Parlamentario es un referente para establecer un parámetro respecto a la posición que ocupan las mujeres en el tema político, el liderazgo que pueden ejercer y las oportunidades que tienen con respecto a la actividad legislativa.
|
2022
|
|
|
|
Guía de identificación y atención de mujeres víctimas de violencia en contexto de migración para oficiales de protección
|
Herramienta para Oficiales de Protección a la infancia y Atención a Grupos Vulnerables, creada por el Instituto Nacional de Migración, con apoyo del Inmujeres y ONU Mujeres.
|
2022
|
|
|
|
La igualdad de género en las políticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México
|
Esta publicación se da en el marco del proyecto “Adaptación y adecuación de las políticas públicas basadas en evidencias dirigidas a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”...
|
2022
|
|
|
|
Las hijas de la lluvia. Se’e Savi
|
Este texto nos permite conocer y encontrar en las vidas de estas mujeres costeñas, una gran fuente de inspiración. Al mismo tiempo que reconocemos el gran poder que tiene la sencillez y el indiscutible liderazgo que asumen cada una de ellas, en sus comunidades.
|
2022
|
|
|
|
Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo.
|
Propuesta del Inmujeres y la Sedatu para atender esta problemática, en la cual se pone a las personas víctimas al centro de la atención, sin dejar fuera la participación de las personas usuarias, operadoras y autoridades como agentes activos en este proceso.
|
2022
|
|
|
|
Mensajes de cuidado para mujeres en contexto de migración
|
Este documento es un polidíptico realizado en conjunto con la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, Inmujeres y ONU Mujeres.
|
2022
|
|
|
|
Mujeres en Oaxaca Expresión y vida pública, siglos XIX y XX.
|
Esta obra contribuye a entender algunas de las múltiples formas en que diferentes tipos de mujeres oaxaqueñas se hicieron visibles, se posicionaron en el escenario público y expresaron, a través de su cono- cimiento, voz o cuerpo, su manera de pensar...
|
2022
|
|
|
|
Mujeres y movilidad migrante en México. Informe de políticas prioritarias
|
Síntesis de un estudio más amplio realizado con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) para orientar las acciones urgentes de las personas responsables del diseño e implementación de la política pública en materia migratoria.
|
2022
|
|
|
Total de materiales encontrados:
|
546
|
|